Por: Nadin J Abdala Vargas, MD.
Es común escuchar historias de personas y familiares que han padecido lo que comúnmente le llaman isquemia y derrame cerebral, en Colombia cada vez son más las personas que lo padecen, se estima que cada hora 4.3 personas padece un accidente cerebro vascular en nuestro país, por eso la importancia que todos entendamos de qué se trata y cómo reconocer sus síntomas para poder salvarnos o ayudar a salvar vidas.
El Accidente Cerebro Vascular ocurre cuando se interrumpe el suministro de sangre a una parte del tejido cerebral impidiendo el suministro de oxígeno y ocasionando su muerte y con ella la pérdida de las funciones desarrolladas por el área afectada, es por esto que un Accidente Cerebro Vascular es considerado una urgencia médica que busca resolver rápidamente mediante tratamientos farmacológicos y quirúrgicos la normalización del flujo sanguíneo cerebral impidiendo la progresión de muerte celular.
La ciencia médica ha desarrollado diversos tratamientos que buscan “contrarrestar” la causa del Accidente Cerebro Vascular con resultados extraordinarios, esto solo si es posible tratar el paciente en las primeras horas de inicio del mismo. Es por esto que todos indistintamente debemos aprender a reconocer los signos y síntomas de un ACV.
¿Cómo reconocemos un accidente cerebro vascular?
El accidente cerebro vascular se presenta de diversas formas dependiendo su tipo, sin embargo, los síntomas que se presentan casi en la totalidad de los que padecen un ACV son los siguientes:
- Dificultad al hablar
- Parálisis facial
- Alteraciones al caminar
- Dificultad al ver en uno o dos ojos
- Parálisis o adormecimiento de brazos y piernas
- Dolor de cabeza
¿Cuántos tipos de ACV existen?
Existen dos tipos de ACV, el isquémico que es dado por la obstrucción de una de las arterias cerebrales que a su vez impide el aporte de oxígeno a una porción de tejido y el hemorrágico que se da por la ruptura de un vaso sanguíneo cerebral que deriva en una hemorragia.
¿Qué debemos hacer?
Lo que se debe hacer posterior a reconocer por lo menos dos de los síntomas anteriores es dirigirse al servicio de urgencia de una institución de alta complejidad y especializada.
¿Cuáles son los tratamientos?
Los tratamientos dependen del tiempo transcurrido y del tipo de ACV que sufrió el paciente, existen abordajes farmacológicos, mínimamente invasivos o quirúrgicos que permiten ofrecerle al paciente una mayor y más rápida recuperación.
Ayúdanos a salvar vidas, La Misericordia Clínica Internacional dispone de los equipos médicos más avanzados y un cuerpo de especialistas disponible las 24 horas dispuesto a atender los pacientes afectados por esta patología.
Deja tu comentario